Ir al contenido principal

SALUD BUCODENTAL: LA CARIES

 Al igual que cuidamos nuestro cuerpo para mantenerlo sano es muy importante cuidar la salud de nuestra boca, pues influye y mucho en la salud del resto de órganos.

La Salud Bucodental es uno de los aspectos más importantes de la Salud y el bienestar general de la sociedad. Actualmente en España, la Atención a la Salud Bucodental es una prestación del Sistema Nacional de Salud (SNS), incluida dentro de la Cartera de Servicios de Atención Primaria. Es decir, que la Enfermería juega un papel fundamental en la prevención y la promoción de la salud bucodental, pudiéndose evitar con una buena intervención enfermera futuras complicaciones.

Si adoptamos desde la infancia hábitos sanos, como restringir el consumo de productos azucarados y una correcta higiene buco-dental, está demostrado que es posible evitar la aparición de las caries y de las enfermedades periodontales (de las encías).

Es necesario saber que a lo largo de la vida, los seres humanos poseemos dos tipos de dentadura; la temporal y la permanente.

La primeraestá formada por los dientes de leche, primarios. Empieza a los seis meses de edad y se completa con 20 dientes: 2 incisivos centrales y 2 laterales, 2 caninos y 2 primeros y 2 segundos molares. Todos estos, se caen entre los seis y los doce años, y los reemplazan los dientes permanentes o secundarios. 

Los permanentes: incluyen 32 dientes: 
4 incisivos, 2 caninos, 2 premolares y 3 molares (los terceros son las llamadas “muelas del juicio”)
La caries actualmente es una de las enfermedades infecciosas más frecuente en la infancia, ocasionando graves problemas de salud. Su prevalencia ha aumentado en los últimos 20 años hasta convertirse en un problema SocioSanitario. 
Los factores responsables de la caries están relacionados con la susceptibilidad del diente. La resistencia viene determinada por la cantidad de flúor que contenga su estructura. 
Ahora, viene lo importante, el flúor, es un micromineral, que se encarga de dar consistencia tanto al diente como al esmalte dental, para mantener unos niveles de Fl adecuados se deben consumir entre 1.5-4 mg en la dieta diaria. Podemos encontrar fuentes de alimentación del flúor en: agua, peces marinos y te chino. Tampoco es bueno excederse a la hora de ingerirlo, ya que un exceso podría causar la fluorisis, que es el moteado de los dientes. Hay que mantener un equilibrio constante entre ambos.

¿Cómo realizar una buena limpieza bucodental en niños?

Haga que el cepillado sea un juego de niños desde que son muy pequeños. El procedimiento es el siguiente: colóquese detrás del niño para controlar mejor sus movimientos y guiarlo. La técnica consiste en cepillar los dientes de cada lado, un cuadrante tras otro, en un movimiento regular y basculante.

Asegúrese de que el niño agarre bien el cepillo de dientes, cepille cada diente y también de que se cepille los dientes durante 3 minutos después de cada comida.
  
Enséñales la técnica del “rodillo”: cepillarse arriba y abajo de forma independiente, con un movimiento giratorio para cepillarse los dientes y las encías; colocando el cepillo en posición oblicua, a 45° con respecto a la encía, para no dañarla, y siguiendo un recorrido que cubra todos los dientes sin olvidar la parte superior. 
No olvide la lengua y las encías.








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AHOGAMIENTO:

Ocurre cuando un resto de alimento o un objeto atascan nuestras vías aéreas.  Lo mejor para desbloquear la entrada y salida de aire es: la maniobra de Heimlich. TIPOS DE ATRAGANTAMIENTO: Debemos reconocer que tipo de ahogamiento es para saber cómo actuar: -Parcial : nos daremos cuenta de que las vías no están totalmente obstruidas porque la persona toserá y a hará ruidos, escucharemos su respiración forzada. Si la persona esta tosiendo, no se debe intervenir.  La tos es un mecanismo de defensa para expulsar el objeto extraño lo mejor es animarle a toser.  También podríamos intentar extraer el objeto con los dedos índice y pulgar: tipo pinza. Los atragantamientos parciales pueden complicarse y pasar a ser totales, que son más peligrosos. -Total : la persona no podrá emitir ningún ruido ya que el objeto extraño no permitirá la entrada ni salida del aire. Es incapaz de respirar, su piel empieza a palidecer y se torna de color azulado, puede agitarse y perder la conciencia. Sin la atenc

¿PARA QUÉ ESTE BLOG?

La salud es una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta, por eso en este blog, explicaremos los principios básicos de los primeros auxilios.